De la lectura me llamo la atención es lo que menciona de la Torre (1994) que una innovación se lleva a cabo con el fin de cambiar y mejorar algún aspecto concreto educativo, ya que esto me centra en mi proyecto para encaminar cualquier intento de innovación a aspectos que persigan un cambio en particular, planificado y desarrollado con intencionalidad.
La lectura nos habla de un esfuerzo de innovación en la Universidad de Málaga, la cual puso en marcha diferentes líneas de formación del profesorado dirigidas a la mejora docente. Del estudio se desprenden diferentes experiencias, siendo las más significativas los resultados de los profesores que participaron y de los que no participaron en diversas innovaciones:
Los docentes que participaron en proyectos de innovación recibieron mayor número de alumnos a tutorías, mejoraron las relaciones con colegas, utilizan otros medios didácticos, participan en actividades de investigación y docencia, mejoran los procesos de evaluación, y se siguieron formando como docentes, a través de cursos, talleres y proyectos de formación.
En contraste con los docentes que no participaron en proyectos de innovación educativa, simplemente se quedaron en el mismo punto en el que se encontraban. Se podría inferir a simple vista que los docentes que decidieron participar en cualquier proyecto de innovación tienen la inquietud de mejorar, buscan el camino para hacerlo.
Lo que persigue todo intento de innovación es transformar la realidad cotidiana y mejorarla de una manera planeada e intencionada, es decir, dando respuesta a la problemática previamente señalada. El autor menciona que las innovaciones actúan como “catalizadores” del cambio, al mismo tiempo que determinan su esencia, es decir, el sentido y la dirección que debe adoptarse. Otro punto importante es que la innovación no sólo favorece la mejora sino que permite el avance de la innovación en un tiempo razonable, susceptible a evaluarse, y que además la aportación de las innovaciones no se reduce sólo a un ámbito particular, lo atiende, pero no se cierra sólo a ese echo, lo amplia y deja la puerta abierta a nuevas líneas que han de continuarse.
La lectura nos habla de un esfuerzo de innovación en la Universidad de Málaga, la cual puso en marcha diferentes líneas de formación del profesorado dirigidas a la mejora docente. Del estudio se desprenden diferentes experiencias, siendo las más significativas los resultados de los profesores que participaron y de los que no participaron en diversas innovaciones:
Los docentes que participaron en proyectos de innovación recibieron mayor número de alumnos a tutorías, mejoraron las relaciones con colegas, utilizan otros medios didácticos, participan en actividades de investigación y docencia, mejoran los procesos de evaluación, y se siguieron formando como docentes, a través de cursos, talleres y proyectos de formación.
En contraste con los docentes que no participaron en proyectos de innovación educativa, simplemente se quedaron en el mismo punto en el que se encontraban. Se podría inferir a simple vista que los docentes que decidieron participar en cualquier proyecto de innovación tienen la inquietud de mejorar, buscan el camino para hacerlo.
Lo que persigue todo intento de innovación es transformar la realidad cotidiana y mejorarla de una manera planeada e intencionada, es decir, dando respuesta a la problemática previamente señalada. El autor menciona que las innovaciones actúan como “catalizadores” del cambio, al mismo tiempo que determinan su esencia, es decir, el sentido y la dirección que debe adoptarse. Otro punto importante es que la innovación no sólo favorece la mejora sino que permite el avance de la innovación en un tiempo razonable, susceptible a evaluarse, y que además la aportación de las innovaciones no se reduce sólo a un ámbito particular, lo atiende, pero no se cierra sólo a ese echo, lo amplia y deja la puerta abierta a nuevas líneas que han de continuarse.
1 comentario:
Hola Jorge!!!
Pues muchas gracias por tu comentario!!! Y que bueno que te ayudo a reflexionar sobre tu práctica, me da gusto :-).
Y bueno respecto a tus comentarios pienso que es muy importante lo que señalas: que la innovación antes que otra cosa debe ser un acto planeado, de esa manera dan lugar a poder seguir unas directrices que aunque flexibles te permitirán hacer una evaluación mucho más enriquecedora para tu proyecto.
Publicar un comentario